martes, 14 de abril de 2009

Comentario Cap. 5
Todo individuo desde que nace tiene ciertas caracterisitcas que lo van a distinguir de los demas,
su evolucion dependera del buen dirigir de su alrededor. El desarrollo psicomotriz y toda experiencia que acumule durante sus primeros años de vida dependera de las habilidades que podra desarrollar por el resto de su vida; sin olvidar todos los factores que esto conlleva como son (buena alimentacion, descanso, aprendizaje, salud, etc).
Como el ser humano es una especie de hábitos y costumbres le es muy dificil cambiar actitudes o acciones que provocan el fallo del buen funcionamiento y explotacion de creatividad o desarrollo social -laboral.
Es así como es que cada individuo es único en el mundo, formando su caracter y comprensión sobre las cosas.
Conductismo.
Los estudios darwinianos sobre la evolución de las especies y los de la fisiología experimental de fines del siglo XIX, auspiciaron, junto con la filosofía materialista, la aparición de formas de pensamiento más avanzado con respecto a las ciencias humanas.
Comenzando el siglo XX, John B. Watson defendió la idea de una psicología que consideraba valiosa la conducta en sí misma como objeto de estudio. Esto fue una innovación sustancial con respecto a la psicología del momento, la cual usaba el método de introspección y consideraba el estudio del comportamiento como una práctica menor. El conductismo representó una aproximación radicalmente diferente.
Watson estudió el ajuste de los organismos a sus entornos, más específicamente los estímulos o situaciones particulares que llevan a los organismos a comportarse. Sus acercamientos estaban influenciados principalmente por el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pávlov.
Con el tiempo, surgieron dos grandes tipos de variantes conductuales: una radical y una metodológica o mediacional. La primera de ellas (desarrollada por B.F. Skinner) se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente, con énfasis en la ley del efecto, es decir, en la manera como las consecuencias de lo que hacemos regula la emisión de nuestra conducta futura (conducta operante). La segunda (desarrollada por Hull y Tolman entre otros), sobre la base de los reflejos condicionados introdujo un factor (o variable) interviniente que podía ser neurofisiológica o mental, según el caso.
A pesar de las obvias diferencias entre estos tipos de conductismo, debido a que el segundo de ellos obtuvo mayor difusión e incluso se ligó a la filosofía del positivismo lógico, frecuentemente se han confundido las propuestas, estereotipando a Skinner como un teórico E-R, y a los demás como E-O-R.
A mediados de los años cincuenta, las deserciones y reacomodaciones de influyentes conductistas como G. A. Miller, J. Bruner y C. Pribram, y, entre otras cosas, la apertura de Ch. Osgood a la psicolingüística, produjeron una grave escisión que culminó en el desgaje de la llamada psicología cognitiva, lo que se agudizó con la crítica del lingüísta Noam Chomsky al libro Conducta Verbal de Skinner (una réplica de K. MacCorquodale a Chomsky desvirtúa dicha crítica).
A partir de allí adversarios y neófitos comenzaron a hablar de una supuesta "crisis" del conductismo y su supuesto reemplazo como "paradigma dominante" (que nunca lo fue) dentro de la psicología. Sin embargo, paradójicamente es en las décadas de los 60's y los 70' en que eclosionan gran cantidad de técnicas y trabajos aplicativos en los rubros de terapia y modificación de conducta, ambos agrupables dentro de la categoría de "ingeniería conductual" debido al entroncamiento entre las tecnologías de control por el estímulo (de base respondiente) y de administración de contingencias (de base operante). Ya en los 80's hay una eclosión aún más impresionante de técnicas que, bajo el membrete de conductuales, conductual-cognitivas, cognitivo-conductuales y contextuales, se hacen indispensables para trabajar problemas diversos. Cabe destacar que todas estas técnicas de intervención están arraigadas a la tradición conductista, que provienen de sus estudios y de la aplicacion de las teorías y modelos que vienen del conductismo. Todo esto mecionado hace que actualmente se viva en un momento de psicología hipócrita, dado que muchos "psicólogos" que dicen ser cognitivos usan técnicas y tratamientos conductuales, no obstante la etiqueta de "cognitivo" está ahora de moda, siendo basicamente la aceptación de una postura ecléctica dentro del mundo de la Psicología.
Paralelamente han emergido gran cantidad de variantes teóricas conductuales que hasta el presente siguen en vigencia, abordando el comportamiento complejo, la personalidad y el lenguaje de diversas maneras, ciñéndose a coordenadas científicas.
Resumiendo, sobre la base de los estudios de Ivan Pavlov (reflejos condicionados) y Thorndike (ley del efecto), John B. Watson es el fundador del conductismo, continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R. Kantor (interconductismo), C. Hull y Edward C. Tolman (conductismo mediacional), actualmente se destacan E. Ribes (conductismo de campo), A. W. Staats (conductismo psicológico), S. C. Hayes (teoría de marco relacional), H. Rachlin (conductismo teleológico) y J. Staddon (conductismo teórico) dentro del conductismo radical; H. J. Eysenck y J. Wolpe (enfoques E-R) dentro del conductismo metodológico; así como A. Ellis (enfoque racional emotivo conductual), Arnold A. Lazarus (enfoque multimodal) y A. Bandura (enfoque sociocognitivo) dentro del conductismo E-O-R. También la propuesta teórica y metodológica de Josep Roca i Balasch (Psicología Naturalista).

La psicología conductista es una corriente de pensamiento con tres niveles de organización científica, que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.
Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción entre el individuo y su contexto físico, biológico y social, cubriendo así un amplio rango de fenómenos psicológicos en los planos lingüístico-cognitivo, emotivo-motivacional y motor-sensorial.
La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado, así como de fijar posición y fomentar una actitud no reduccionista (ni fisiologista ni mentalista) para buscar soluciones a los problemas de la disciplina (conductismo radical).
El conductismo depende de una filosofía general de la ciencia en psicología, un asunto que aún no está totalmente dilucidado. Ontológicamente lo definitorio es el materialismo monista y el determinismo. Epistemológicamente para los conductistas post-skinnerianos la filosofía es el "contextualismo", que considera la conducta como "acto en contexto". O sea que ocurre en el marco de una determinada circunstancia cuyo análisis no se puede obviar. Desde este punto de vista el contextualismo es una forma de pragmatismo seleccionista. Para los interconductistas es importante la filosofía analítica. Principalmente la seminal en los trabajos de Ryle y del segundo Wittgenstein. También se puede reconocer aquí algo de materialismo dialéctico en los trabajos de Ribes. En cuanto a concepciones sobre evolución científica, algunos citan a Laudan (evoluciones graduales) por oposición a Kuhn (revoluciones). De otro lado, los adeptos al conductismo psicológico (Staats) hablan de "positivismo unificado" (post-positivismo).
En cualquiera de los casos, todas las vertientes filosóficas señaladas tienen claras diferencias con el positivismo lógico, en tanto reconocen un papel destacado a la conformación social del ambiente y del individuo. Asimismo se diferencian del mecanicismo, en tanto consideran en el análisis interrelaciones complejas de variables interactuantes.
El análisis experimental del comportamiento es la teoría-metodología, donde se formulan las categorías, las unidades analíticas, los parámetros, los paradigmas de investigación, y las leyes y principios implicados en el manejo de los datos. Cabe destacar aquí las ecuaciones que cubren todo el espectro organísmico y situacional que está implícito o explícito en un episodio de conducta. La más conocida de dichas ecuaciones es la comprendida en la fórmula: K = f [E,O,R,C], que significa que un segmento de conducta en un momento determinado (K) es función (f) de las interrelaciones establecidas entre los factores estimulares (E), organísmico-disposicionales (O), de respuesta o clases de respuesta respondientes y operantes (R), y las consecuencias que fortalecen a estas últimas (C).
Los paradigmas de investigación centrales desplegados son los del condicionamiento clásico y condicionamiento operante, así como sus diversas combinaciones y formas de presentación. Estos paradigmas son equivalentes a los "ejemplares" de Thomas Kuhn, pues desde sus modos básicos de ocurrencia empírica se desprenden leyes, teorías, aplicaciones e instrumentación juntas. Gracias a la investigación en estos rubros se han obtenido una gran cantidad de regularidades que desembocan en la formulación de principios aplicativos (como por ejemplo el reforzamiento, la extinción, el castigo y el contracondicionamiento). Algunos enfoques conductistas no radicales son puramente metodológicos (vertientes E-R), y otros además de ello sólo son parcialmente conductuales (vertientes E-O-R).
La ingeniería del comportamiento involucra lo tecnológico: todas aquellas elaboraciones procedimentales que, ligadas de alguna manera a los paradigmas de investigación básica y sus combinaciones, se han desarrollado como aplicaciones efectivas. Puede definirse como "la aplicación de conocimientos científicos para la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas".
Ello supone que el comportamiento humano (sea de tipo cognitivo-lingüístico, emotivo-motivacional o motor-sensorial) es susceptible de describirse legalmente, y que sus operaciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas acuden al manejo tentativo de dichas regularidades.
A menudo se identifica la ingeniería conductual con el rótulo de Análisis de Conducta Aplicado, conjunto de acciones mediante las cuales el psicologo aplica en diferentes contextos, y para solucionar problemas socialmente relevantes desde los conocimientos aportados por el análisis experimental del comportamiento.
Los trabajos de investigación sobre los principios del aprendizaje son el marco sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del comportamiento, como la Terapia de Conducta, la Modificación de conducta, el Análisis Conductual Aplicado, e inclusive algunas formas heterodoxas que incorporan otras nociones teóricas y filosóficas (las terapias conductual-cognitivas y las cognitivo-conductuales).
Con ellas resulta posible el tratamiento de una inmensa variedad de problemas en los campos clínico, educativo, comunitario y organizacional, la salud, el deporte, las emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices de eficacia razonablemente altos. Cabe destacar que los sujetos de intervención pueden ser tanto individuos y parejas, como grupos sociales y familiares.
Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo (p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados repertorios "cognitivos"- incluyen los procedimientos empleados por las más simples.
Desde hace tiempo la División de Psicología Clínica de la APA (Asociación Psicológica Americana) ha evaluado la eficacia de los tratamientos psicológicos. En estos estudios se ve una gran predominancia de las técnicas mencionadas en las guías de tratamientos validados empíricamente.
Las críticas de que suele ser objeto la psicología conductista en su conjunto puede categorizarse en cinco grupos. Antes de leerlas debe tenerse en cuenta que la mayoría de ellas posiblemente se basan en:
a) Malentendidos por desconocimiento de las tesis conductistas originales, o por incomprensión de la terminología científica utilizada para describir al ser humano.
b) Citas sacadas fuera de contexto, o a través de simplificaciones de lo que "alguien escuchó o leyó que otro dijo", y etc.
c) Antipatías propias de posturas antagónicas con respecto a la conceptualización de la psicología como ciencia del comportamiento.
d) Exposiciones poco elaboradas, o bien sesgadas sólo en un sentido determinado, de algunos de los propios divulgadores conductuales, que se toman como si fueran descriptivas de un punto de vista doctrinario general.
Aun en el caso de ser válidas algunas críticas, éstas pueden ser aplicables a ciertos modelos conductistas y no necesariamente a otros.
Las críticas son:
I. Ignora la consciencia, los sentimientos y estados de la mente. No le asigna un papel a la personalidad, al Yo ni al "sí mismo". No da lugar a la libertad, a la voluntad ni a la intencionalidad.
II. No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la información ni el proceso creativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo.
III. Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de respuestas ante estímulos. Descuida la dotación innata y el papel del sistema nervioso.
IV. Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con animales, asimilando su comportamiento al humano. Sus aplicaciones son envilecedoras (premios, castigos) y hasta brutales (descargas eléctricas, vomitivos, etc).
V. Es operacionalista: identifica los fenómenos con las esencias. Es una ideología importada, al servicio del poder, que mantiene la psicología como ciencia natural, no preocupada por los fenómenos sociales.
Condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Estimulo (E-E), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente". A pesar de que la ley de la contigüidad es uno de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la explicación al fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, ya que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". Esto es, todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y directamente observables. El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:
EI -------> RI

EC -------> RC
La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI).
Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada.
La persistencia del reflejo condicionado depende de la presentación concurrente de sus elementos. Si se deja de presentar el EI después del EC, eventualmente la RC desaparece, fenómeno que se conoce como extinción. Después de que se ha completado este proceso, la respuesta condicionada podría reaparecer sin que se vuelvan a presentar los elementos conjuntamente, lo que se conoce como recuperación espontánea.
Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel importante en el proceso de condicionamiento clásico. La RC puede aparecer en presencia de estímulos que no fueron originalmente EC, pero que comparten algunas características con ellos. Por ejemplo, si el EC es un sonido de campana, la RC podría aparecer también ante un timbre, el tic-tac de un reloj u otros ruidos, lo cual se conoce como generalización estimular. Al fenómeno opuesto, por el cual la respuesta condicionada se va produciendo ante estímulos de características cada vez más específicas se le conoce como discriminación estimular. Un experimento clásico de este fenómeno describe cómo unas palomas eran entrenadas para responder ante la exposición a una frecuencia determinada de sonido, siendo capaces de omitir la respuesta ante variaciones mínimas en esta frecuencia.
Un EC puede tomar el papel de un EI en un proceso de condicionamiento, de modo que un nuevo estímulo neutro puede convertirse en EC (EC2) asociándose con un primer EC (EC1):
EI ----------> RI

EC1 ---------> RC

EC2 ---------> RC
Este fenómeno se conoce como condicionamiento de segundo orden. Aparentemente se han documentado casos de condicionamientos hasta de tercer orden, pero son muy difíciles de lograr y mantener.
Los estudios de condicionamiento clásico en seres humanos han desatado una gran controversia en lo relativo a hasta qué punto son generalizables a los seres humanos las conclusiones obtenidas en los experimentos realizados con otros animales. John B. Watson y Rosalie Rayner demostraron que el proceso de condicionamiento pavloviano podía usarse en humanos y que probablemente constituía una fuente importante de nuestra experiencia, en lo que ha sido llamado el experimento del pequeño Albert. En tiempos más recientes se han identificado procesos de condicionamiento clásico en humanos como:
Condicionamiento aversivo al sabor.
Náusea condicionada (en quimioterapia, por ejemplo).
Condicionamiento de parpadeo o palpebral.
Condicionamiento de reflejo rotuliano. Fobias (como en el caso del pequeño Albert)

CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Cada persona busca una recompensa diferente, todos en la vida hacemos las cosas esperando algo a cambio, un ejemplo:
“”cuando mi hijo Alejandro era un niño y necesitaba dinero para comprar un capricho, hacia cosas imaginables como, por ejemplo, cortar el césped o lavar la bañera””. A esto Edward Thorndike y B.FSkinner quienes destacaron la importancia de las recompensas a esto le llaman condicionamiento operante.
Las primeras investigaciones de Thorndike
En 1898, Edward Thorndike presento la teoría del aprendizaje que destacaba el papel de la experiencia para fortalecer o debilitar las conexiones entre estímulos y respuestas. A lo que se denomino conexionismo. Un ejemplo:
“Thorndike coloco un gato dentro de un laberinto con puerta que solo se abría cuando se manipulaba adecuadamente una palanca” , Thorndike observo que el gato comenzaba realizando movimientos aparentemente aleatorios para salir del laberinto. A esto lo pudo resumir en la ley y el efecto.
La respuesta a una situación que esta seguida de una satisfacción se fortalecen; las respuestas que están seguidas por algo desagradable se debilitan.
Thorndike también propuso la practica influye sobre la conexión
Las conexiones estimulo-respuesta que se repiten se fortalecen.
Las conexiones estimulo-respuesta que no se utilizan se debilitan.

El condicionamiento operante de Skinner
B. F. Skinner es indeciblemente el teórico del aprendizaje mas conocido de todo el conductismo. Aunque comenzó escribiendo novelas de ficción, Skinner fue seducido por Pavlov y Watson, Skinner propuso que adquirimos aquella conductas que van seguidas de ciertas secuencias.
La ley básica del condicionamiento de Skinner
Es posible parafrasear el principio básico del condicionamiento operante propuesta por Skinner (1938) de la siguiente manera:
Una respuesta va seguida por un refuerzo se fortalece y, pòr lo tanto, tiene mas probabilidad de volver a producirse.
Un reforzador es un estimulo o suceso que incrementa la frecuencia de la respuesta a la siguiente.


Condiciones importantes para el condicionamiento operante
Existen tres condiciones esenciales que produzcan el condicionamiento operante:
1. El reforzador debe seguir a ala respuesta. Los que van delante de las respuestas casi nunca ejercen efecto sobre ellas.
2. El reforzador debe ofrecerse de manera inmediata. Un reforzador tiende a reforzarse a alas respuestas que le preceden de manera inmediata.
3. El reforzador debe ser congruente con la respuesta, en condiciones ideales, el reforzador debería presentarse solamente cuando se ha producido la respuesta deseada.
¿Qué conductas pueden ser reforzadas?
Prácticamente cualquier conducta, académica, social, psicomotriz, puede aprenderse o modificase mediante condicionamiento operante.
Comparación entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante
Skinnre sugirió que, en realidad existen dos tipos de aprendizaje diferente: el condicionamiento clásico (condicionamiento resultante) y condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico depende de que se emparejen dos estimulo, el incondicionado y el condicionado.
El condicionamiento operante se produce cuando una respuesta va seguida de un estimulo reforzador.
Conceptos básicos del condicionamiento operante
Nivel operante básico: es la frecuencia de una conducta operante en ausencia de reforzamiento
Conducta terminal: constituye la forma y frecuencia de la respuesta deseada al finalizar el programa de reforzamiento que se ha planificado.
Extinción: cuando una respuesta ya no va seguida por un reforzador.
Naturaleza de los reforzadores
Existen tipos de reforzadores como son positivos y negativos, primarios y secundarios.
Reforzadores primarios y secundarios.
Un reforzador primario es aquel que satisface una necesidad o deseo de carácter biológico o innato.
Un reforzado secundario o reforzador condicionado es un estimulo previamente neutro que ha llegado a ser reforzadores mediante sus asociación repetida con otros reforzadores.

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO OPERANTE


INDICE
n OBJETIVOS EDUCATIVOS
n ENSEÑANZA PROGRAMADA Y ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR
n EL APRENDISAJE EXPERTO
n CRITICAS A LA UTILIZACIÓN DEL REFORZAMINETO EN EL AULA


OBJETIVOS EDUCATIVOS

<<>>

A primera vista este parece un objetivo apropiado apara la educación, pero si lo analizamos mas detenidamente, este afirmación proporciona muy poca información lo cual podemos decir que es un buen ejemplo de una palabra mágica.

OBJETIVOS CONDUCTUALES

Ejemplo: 1
** el alumno será consciente de los acontecimientos actuales**
Ejemplo: 2
**el alumno describirá los principales elementos d debate entre israelíes y palestinos**
Verbos – (comprender, apreciar, saber, ser consciente de, recordar)
Verbos + (escribir, calcular, enumerar, describir, seleccionar)

Ejemplo: 3
** el alumno calculará correctamente la fiabilidad test-retest**
Ejemplo: 4
** a partir de la formula del coeficiente de correlación, el alumno calculara correctamente la fiabilidad test-retest**

LA PERSPECTIVA ACTUAL SOBRE LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS
Los profesores pueden tener en mente para cada curso la forma de impartir lo, pero enumeremos las manifestaciones conductuales de la siguiente forma:
Distinguir entre las ideas principales y los detalles accesorios
Distinguir entre hechos y opiniones
Distinguir entre hechos e inferencias
Identificar relaciones causa- efecto
Identificar errores en el razonamiento
Distinguir entre conclusiones validas y no validas
Identificar los supuestos que subyacen las conclusiones

FORMULACION DE DIFERENTES NIVELES DE OBJETIVOS
En esta parte hablaremos de los seis niveles generales del conocimiento y utilización de la información, esto es, seis posibles objetivos en el dominio cognitivo.
1) Conocimiento: memorización mecánica de información
2) Comprensión: expresar la información con las propias palabras
3) Aplicación: utilizar la información en una situación
4) Análisis: descomponer la información
5) Síntesis: construir algo nuevo integrando diversas piezas de información
6) Evaluación: realizar un juicio de valor sobre datos

CONCEPTOS Y PINCIPIOS

Respuesta activa
Modelado
Reforzamiento inmediato
Se admiten diferencias individuales en el ritmo de aprendizaje
Unidades pequeñas y separadas
Una secuencia lógica
Hay que demostrar la maestría al terminar cada unidad
Establecer un criterio observable para demostrar el dominio de cada unidad
Actividades adicionales para aquellos estudiantes que necesitan ayuda extra

Los objetivos de la instrucción y especialmente, los de tipo conductual proceden directamente del concepto de conducta terminal. El planteamiento de objetivos facilita la comunicación entre alumnos y profesores; también contribuye a la selección de estrategias de enseñanza y técnicas de evaluación adecuada

La utilización de reforzamiento en el aula ha provocado cierto número de criticas; algunas reflejan el desconocimiento de las técnicas conductistas habituales, pero otras criticas si son muy legitimas.

LA TEORIA SOCIO-COGNITIVA


Efectos del modelado sobre la conducta

El modelado enseña conductas nuevas: las personas pueden aprender conductas completamente nuevas observando a los demás realizar estas conductas
El modelado influye sobre la frecuencia de conductas previamente aprendidas: las personas tienen más probabilidad de realizar las conductas que han aprendido cuando ven que otras personas han sido reforzadas por realizar estas mismas conductas
El modelado puede animar la ejecución de conductas prohibidas: cuando las personas observan a un modelo realizar una conducta que previamente se había considerado como prohibida o inadecuada
El modelado incrementa la frecuencia de conductas similares: cuando una persona observa a un modelo que realiza una conducta determinada, puede que esa persona realice conductas similares aunque no sean idénticas a las del modelo

Características de los modelos eficaces

El modelo es competente: los individuos considerados como personas competentes y capaces tienen mayor probabilidad de ser imitados por los demás
El modelo tiene prestigio y poder: las personas tiene un elevado estatus, respeto y poder, ya sea dentro de un grupo o en un ámbito social más amplio, tiene más probabilidad de servir como modelos
El modelo se comporta de una manera estereotipadamente apropiada a su sexo: los varones tienen mayor tendencia a reproducir conductas congruentes con los estereotipos masculinos, mientras que las mujeres hacen lo mismo con los estereotipos femeninos
La conducta del modelo resulta relevante para la situación del observador: los individuos tienen más tendencia a reproducir conductas que tienen valor para ellos mismos

Autoeficacia

Se refiere de manera mas especifica a dominios, tareas o situaciones determinadas que considera el individuo que es capaz de realizar con éxito.

Como afecta la autoeficacia a la conducta

Selección de actividades: las personas tienden a elegir tareas y actividades en las que consideran que pueden tener éxito, de la misma manera que procuran evitar aquellas actividades en las que consideran que pueden fracasar
Objetivos: las personas se proponen objetivos mas elevados cuando tienen una elevada autoeficacia en un tema concreto
Esfuerzo y perseverancia: las personas que tienen un elevado sentido de autoeficacia tienen mayor tendencia a esforzarse para conseguir realizar una tarea y a perseverar en su empeño cuando encuentren obstáculos
Aprendizaje y logro: los estudiantes con una elevada autoeficacia tienden a aprender más que los estudiantes con una baja autoeficacia, incluso aunque su capacidad sea idéntica


Autorregulación

La autorregulación comprende al menos 4 procesos:
Establecimiento de normas y objetivos: tendemos a establecer normas que regulan nuestra propia conducta, esto es, criterios respecto a lo que constituye una conducta aceptable
Autoobservacion: deben de aprender a observarse a uno mismo en acción, porque deben de estar conscientes de lo bien que lo están haciendo en el momento presente
Autojuicios: las conductas de las personas suelen ser juzgada por los demás, ya sean familiares, profesores o público en general
Autorreaccion: las personas empiezan a reforzarse a si mismas, diciéndose a si mismos que han realizado un buen trabajo logrando sus objetivos

Promover conductas de autorregulación

Autoinstrucciones: es enseñar a los aprendices a proporcionarse instrucciones a si mismos para que dirijan su conducta
Autosupervision: consiste simplemente en facilitar que se observen a si mismas y que evalúen sus propias respuestas, exactamente igual que lo harían en un análisis aplicado de la conducta
Autorreforzamiento: muchas veces las personas son capaces de modificar su propia conducta reforzándose a si mismas cuando actúan de manera deseable y eliminando ese reforzamiento cuando no lo hacen
Control autoimpuesto del estimulo: puede utilizarse como un medio eficaz para promover la autorregulación o se denomina como un control autoimpuesto del estimulo

ANTECEDENTES Y SUPUESTOS BÁSICOS DEL COGNITIVISMO

El cognitivismo o psicología cognitiva. Dentro de este encontramos los procesos cognitivos, relativos a la manera en que las personas perciben, interpretan, recuerdan y piensan sobre los acontecimientos ambientales que experimentan.

A mediados del siglo XX, el aprendizaje verbal intenta aplicar un análisis estimulo-respuesta al lenguaje humano y a la conducta verbal.

El conductismo intencionado de Edward Tolman.
Tolman (estadounidense) valoraba la objetividad en la investigación y también utilizo especies no humanas (especialmente ratas) como sujetos de investigación, él recurre a fenómenos mentales internos para sus explicaciones del aprendizaje aquí mencionamos algunas ideas principales de su teoría:

ü El aprendizaje puede producirse en ausencia de reforzamiento.
ü Tolman propuso que el reforzamiento influye más sobre la actuación que sobre el aprendizaje ya que aumenta la probabilidad de que una conducta aprendida se ponga de manifiesto.
ü La conducta es intencionada. Tolman dice que el aprendizaje es un proceso de aprender que ciertos sucesos conducen a otros acontecimientos, o que la conducta tiende a un propósito que es la consecución de objetivos.
ü El aprendizaje da lugar a un conjunto organizado de información. A traves de la investigación con las ratas y/u otras especies animales se desarrollan mapas cognitvos de su entorno, es decir, aprenden donde están ubicadas en diferentes zonas.

La psicología de la Gestalt
Esta liderada por teoricos como Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Turf Koffka (alemanes) destacando la importancia de los procesos de organización para la percepción, el aprendizaje y la solución de problemas y propusieron que las personas están predispuestas a organizar la información de manera determinada.

La teoría evolutiva de Jean Piaget
El biólogo suizo Piaget, e interesado por el origen del conocimiento realiza una serie de estudios que proporcionaron esplendidas ideas sobre la manera en que los niños piensan y aprenden respecto al mundo que les rodea, como ejemplo podemos ver a un niño sentado en la mesa y se le pone un trozo de pan fuera de su alcance y a su derecha se sitúa un palo, al principio el niño no se da cuenta solo tiene el objetivo de alcanzar dicho pan, al no poder se da cuenta de dicho instrumento el cual toma, pero lo tiene agarrado por en medio y no del extremo, al no alcanzar el pan vuelve a intentar tomarlo con las manos a continuación sin perder mucho tiempo vuelve a tomar el palo, pero esta vez de un extremo y alcanza el pan. Esto nos muestra que el niño actúa sobre su entorno.

La teoría evolutiva de Lev Vygotski
El psicólogo ruso Vygotski esta convencido de que es el adulto quien promueve el aprendizaje y el desarrollo y es desarrollo de los niños de una manera intencional y sistemática, se realiza implicando constantemente a los niños en actividades significativas e interesantes y ayudándoles a dominar esas actividades.

Investigación sobre el aprendizaje verbal
Es el estudio de la conducta verbal y el aprendizaje de material verbal mediante la aplicación de una aproximación estímulo-respuesta. Se divide en dos tareas:
ü El aprendizaje en serie, que requiere aprender una secuencia de elementos en un orden determinado, ejemplo el abecedario, los días de la semana entre otros
ü El aprendizaje de pares asociados, consiste en aprender parejas de elementos, ejemplo aprender palabras en una lengua extranjera y sus equivalentes en español.

Introducción al Cognitivismo Contemporáneo
1. La teoría cognitiva contemporánea destaca algunos de los siguientes puntos:
ü Algunos procesos de aprendizaje pueden ser exclusivos de los seres humanos (lenguaje)
ü El centro de estudio lo constituyen los procesos cognitivos. Los acontecimientos mentales son esenciales para el aprendizaje humano. En la medida en que las personas piensan de manera diferente sobre una misma situación, también aprenderá cosas diferentes de esta situación.

2. Teoría del procesamiento de la información. Esto es como piensan las personas (procesan) la información que reciben de su entorno, como perciben los estímulos que los rodea, como colocan lo que han percibido en su memoria, como encuentran lo que han aprendido cuando necesitan usarlo. Las primeras teorías del procesamiento de la información consideraban el aprendizaje humano de manera similar a la forma en que los ordenadores procesan la información, se habla de almacenamiento de información y de recuperarla de memoria.

3. Constructivismo. Se considera el aprendizaje como una construcción que se realiza a partir de la información que se recibe. El proceso de construcción se produce de manera independiente para cada persona, lo que refleja una perspectiva que se conoce como constructivismo individual. Por el contrario cuando un grupo de personas trabaja sobre un objetivo, refleja una perspectiva que se conoce como constructivismo social.

4. Perspectivas contextuales. Destaca la importancia del entorno inmediato – el contexto- para el aprendizaje y la conducta. Ejemplo las personas suelen pensar de una manera más inteligente cuando tienen a su disposición calculadoras, ordenadores, diagramas, ecuaciones o papel y lápiz.

Implicaciones educativas generales de las teorías cognitivas
Identificaremos algunas de las implicaciones educativas:
1. El aprendizaje depende de cómo se procesa. Ejemplo los niños con discapacidades de aprendizaje tienden a procesar la información con menos eficacia que los niños no discapacitados.

2. A medida que los niños crecen, son capaces de pensar de una manera cada vez mas compleja. Ejemplo: los profesores deben tener en cuenta el nivel actual cuando planifican los temas y los métodos de enseñanza, deben presentar la información mediante actividades concretas y manipulativas.

3. Las personas organizan las cosas que aprenden.

4. La información nueva se adquiere con más facilidad cuando las personas pueden asociarla con otras que ya han aprendido.

5. Las personas controlan su propio aprendizaje. Los alumnos deben realizar conductas activas en el aula para mayor aprendizaje.


Memoria a largo plazo I: Almacenamiento
La construcción en el almacenamiento
Nosotros los seres humanos solo somos capaces de manejar una pequeña cantidad de información en la memoria de trabajo, por lo que perdemos la mayor parte de la que ha llegado a nuestro registro sensorial, la mayor parte de la información que recibimos de nuestro entorno entra por un oído (o por un ojo) y sale por el otro.
Ejemplos de construcción en acción
La percepción suele ser por una parte menor y por otra parte mayor que la información que realmente recibimos del entorno (sensación). La percepción es menor que la sensación debida a que las personas no pueden interpretar la totalidad de la información que bombardea sus receptores sensoriales en cada momento.
Ejemplo:
Nuestros ojos no proporcionan una información continua de la estimulación visual, sino que saltan de un punto a otro tomando fotos periódicas de nuestro campo visual tiene lugar durante los periodos de descanso que se producen entre ellos (abrams, 1994).
Procesos de almacenamiento de la memoria a largo plazo.
En el almacenamiento de memoria a largo plazo se utiliza el propio conocimiento del mundo (aquello que ya tienen almacenado en su memoria) para dar sentido y comprender la nueva información, algunos de los conocimientos existentes pueden llegar a añadirse a la nueva información, de manera que lo que se aprende es mas y, probablemente algo cualitativamente diferente de la información real que se presente.
Seis procesos cognitivos que influyen en la memoria a alargo plazo: selección, práctica, aprendizaje significativo, organización interna, elaboraciones de imágenes visuales.
Selección:
La información que ha sido atendida se almacena automáticamente en la memoria a largo plazo incluso aunque no se haya seleccionado de manera específica para un procesamiento ulterior. El proceso de selección en si mismo está dirigido fundamentalmente por la memoria de trabajo, la memoria a largo plazo, el conocimiento que las personas tienen sobre el mundo, sus prioridades y sus predicciones sobre la eventual utilidad de ciertos estímulos ambientales.
Practica:
La práctica es una manera de mantener indefinidamente la información en la memoria de trabajo. En su modelo de memoria de almacenamiento dual. La práctica también permite almacenar la información en la memoria a largo plazo. Algunos estudios han puesto de manifiesto que las personas recuerdan mejor los elementos que practican con frecuencia que aquellos que apenas ensayan.
Aprendizaje significativo:
Al relacionar la información nueva con el conocimiento que ya existe en nuestra memoria a largo plazo, las personas encontramos significado en esa información. Por lo que este proceso se le conoce como aprendizaje significativo.
Aprendemos de manera significativa cuando almacenamos la información en la memoria a largo plazo, asociándola con otros fragmentos de información similares o relacionados. El aprendizaje significativo facilita tanto el almacenamiento como la recuperación: la información se almacena más rápidamente y se recupera con más facilidad.
Organización interna:
Un conjunto de información que tiene que aprenderse, se almacena de manera más eficaz y se recuerda de una manera más completa cuando está organizada, en otras palabras, cuando los diferentes fragmentos están interconectados de alguna manera las personas muestran una tendencia natural a organizar e integrar la información que reciben.
Elaboración:
Cuando las personas recibimos una información nueva, solemos imponerle nuestra propia interpretación quizá realizando suposiciones, inferencias y aprendemos esa interpretación junto con la información que en realidad estamos recibiendo. Por lo tanto la elaboración consiste en un proceso mediante el que aprendemos algo más que la información que realmente recibimos.
Las personas elaboran la información que reciben por lo que, posteriormente, tienen dificultades para distinguir entre la información tal cual les llego y su elaboración personal de la misma.
Imágenes visuales:
Las imágenes visuales se dan en los dibujos mentales que representan el aspecto de las imágenes. Las imágenes visuales son una herramienta muy poderosa para almacenar la información en la memoria a largo plazo. Las personas de cualquier edad tienen una capacidad de memoria muy fiable para la información visual.
Las imágenes visuales no siempre proporcionan una representación completa y fiable de la información recibida, las imágenes tienden a ser difusas y menos detalladas que la información original.
Factores que afectan el almacenamiento en la memoria a largo plazo.
Memoria de trabajo:
La memoria a largo plazo suele ser más eficaz cuando el material nuevo se conecta con el conocimiento que ya poseemos. Para que los aprendices establezcan conexiones entre ambos tipos de información, deben ser consientes de la relación que existe entre ambos, en otras palabras los dos fragmentos deben encontrarse a la vez en la memoria de trabajo.
Conocimiento previo:
Las personas podemos conectar una información buena con nuestro conocimiento previo solo cuando disponemos de algún conocimiento que se pueda relacionar con lo que se está aprendiendo. Los aprendices que tienen almacenada en la memoria a largo plazo una gran cantidad de información, disponen de más ideas con las que relacionar sus nuevas experiencias y, por lo tanto, tienen más facilidad para la elaboración y el aprendizaje significativo de esta información.
Conceptos previos erróneos:
Cuando las personas hacen elaboraciones, utilizan lo que ya saben sobre un tema para ampliarlo y, supuestamente, para dar sentido a la información nueva. Pero que ocurre cuando el conocimiento que se utiliza es inadecuado. Si una persona piensa que la información nueva es claramente errónea respecto a su actual conocimiento del mundo, lo más probable es que ignore dicha información. También puede ocurrir que distorsione la nueva información para que se adapte a su propio conocimiento de esta manera termina por aprender algo completamente diferente.
Expectativas:
Con mucha frecuencia establecemos expectativas sobre las cosas que vemos y oímos expectativas que se basan en nuestro conocimiento y, probablemente, también en nuestras concepciones erróneas sobre la forma en que funciona normalmente el mundo. Estas expectativas pueden influir sobre la forma en que modificamos y almacenamos la nueva información en la memoria a largo plazo.


Represión

La represión es un fenómeno del que sea informado en muchas ocasiones en el entorno clínico. A lo largo de varias sesiones, quizás con la ayuda de la hipnosis un paciente puede ir recordando poco a poco partes de un incidente traumático; puede que finalmente consiga recordar todo el acontecimiento. Por desgracia, no obstante muchas veces no se comprueba si los presuntos recuerdos reprimidos fueron experiencias reales y pueden por tanto, no están basados en algo que ocurrió.

Por ejemplo, aunque el estado hipnótico puede aumentar la confianza de las personas y su predisposición para hablar sobre las experiencias del pasado no necesariamente mejora su recuerdo de lo que ocurrió.

Error de construcción

La construcción puede llevar a errores el recuerdo .La construcción puede ocurrir en el almacenamiento o el la recuperación

La construcción en la recuperación es mas probable cuan do hay lagunas mentales el la información recuperada.

Fallo en el almacenamiento

Una explicación final del olvido es que puede de la información nunca se haya aprendido
Puede que no se preste atención a la información, de forma que nunca entro en la memoria de trabajo o quizás no la procesamos lo suficiente para pasarla a la memoria a largo plazo.

El caso de la amnesia infantil

Sin embargo, los niños tienen alguna capacidad para recordar información desde una edad muy temprana. De hecho un estudio Decasper y Spence sugiere que la memoria comienza antes del nacimiento.

Los teóricos han ofrecido dos explicaciones posibles de por que recordamos tan poco de nuestros primeros años. Primera, las estructuras cerebrales que estan activamente implicadas en los recuerdos explícitos, tales como el hipocampo y el cortex frontal, no estan totalmente desarrolladas en el nacimiento y el cortex frontal en particular sigue madurando deforma significativa durante varios años después.

Segunda, la experimentación aumenta su recuerdo pero los niños pequeños no tienen las habilidades lingüísticas para hablar sobre ellas. Conforme van aprendiendo mejor hablar, y sobre todo cuando las otras personas del entorno les implican en conversaciones sobre las experiencias que estan viviendo, sus recuerdos aumentan de forma sorprendente.



PRINCIPIOS GENERALES DEL RECUERDO EN CONTEXTOS INSTRUCCIONALES

La organización interna de un cuerpo de infirmacion facilita su recuperacion. Cuando se especifican claramente las estructuras jerarquicas, las relaciones causa-efecto, es mas probable que los estudiantes lo almacenen en una red organizativa similar. Y cuando la información esta organizada en la memoria a largo plazo puede recuperarse mas fácilmente.

Cuando se recupera algo en un momento determinado afecta a como se recupera mas tarde. La recuperación puede ser bastante constructiva una vez que ha recordado algo de forma incorrecta, es probable que lo vuelva a recordar de la misma manera incorrectamente la próxima vez.

La información que se debe recuperarse de un contexto debería almacenarse en este mismo contexto. Es más fácil recuperar la información que es relevante en una situación, cuando se a almacenado en estrecha asociación con otros aspectos de esta situación. Si se a almacenado en algún otro sitio es mas difícil acceder a ella cuando hace falta. Así pues se debería almacenar la información teniendo en cuenta su recuperación.

Las claves externas de recuperación minimizan el fallo en la recuperación el mejor modo de abordar este problema, desde mi experiencia, es proporcionar una clave de recuerdo externa, algo que sirva para recordar y se encuentre fuera del sistema de memorias.

Un ejemplo clásico es el de cambiar el reloj de muñeca: al notar algo extraño en la muñeca es difícil olvidar que hay que hacer algo.

Las preguntas sobre el material previamente aprendido pueden favorecer tanto la revisión como la elaboración posterior. Podemos establecer una diferencia entre preguntas de bajo nivel y preguntas de alto nivel: las primeras piden al estudiante que recuperen algo tal y como lo habían almacenado en la memoria, mientras que las ultimas piden al estudiante que elabore la información recuperada.

La taxonomia incluye seis procesos cognitivos, cada uno de los cuales es potencialmente relevante para cuatro tipos de conocimientos distintos.

Procesos cognitivos.

recordar: reconocer o recodar información aprendida anteriormente y almacenada en la memoria a largo plazo.
comprender: conseguir extraer el significado de los materiales y mensajes de instrucciones (por ejemplo, hacer inferencias identificar ejemplos nuevos, resumir).
analizar: dividir la información en las partes que la componen y quizás identificar las interrelaciones entre estas partes.
aplicar: usar el conocimiento en una situación familiar o nueva.
evaluar: hacer juicio sobre la información usando determinados criterios o normas.
crear: unir el conocimiento y/o los procedimientos para formar un todo coherente, estructurado y posiblemente original.



Tipos de conocimiento:
conocimiento de hechos: conocer informaciones concretas (como hechos o terminologías).
conocimiento conceptual: conocer estructuras mas generales y las interrelaciones entre informaciones concretas (por ejemplo, principios generales, esquemas, modelos, teorías).
conocimiento procedimental: saber como hablar algo (por ejemplo, usar algoritmos, emplear métodos de investigación) y quizás aplicar ciertos criterios para elegir que procedimiento utilizar.
conocimiento metacognitivo: conocer como es la naturaleza del pensamiento y que estrategias de aprendizaje son efectivas y ser consientes de los propios procesos cognitivos.

La recuperación puede llevar tiempo. Las personas necesitamos todavía mas tiempo si tenemos que agrupar todo lo que podemos recordar para extraer inferencias nuevas, hacer comparaciones, generar nuevas aplicaciones, etc.

Aumenta la participación de los estudiantes:

ü los estudiantes hablan más y es más probable que respondan correctamente a las preguntas.
ü Participan más estudiantes en la clase; estudiantes que antes eran muy callados contribuyen de forma mas activa.
ü Es más probable que los estudiantes contribuyan de forma espontánea a las discusiones en clase, por ejemplo preguntando cuestiones y ofreciendo su propio punto de vista.
ü Los estudiantes suelen hablar mas los uno con los otros dentro del contexto de la discusión en clase.

Aumenta la calidad de las respuestas de los estudiantes:

ü Las respuestas de los estudiantes son más largas y elaboradas.
ü Los alumnos apoyan más sus respuestas en la evidencia o la lógica.
ü Dan una mayor variedad de respuestas a la misma pregunta.
ü Suelen especular más cuando no saber la respuesta.

Mejorar rendimiento en clase:

ü Los estudiantes no suelen sentirse tan confundidos por la materia.
ü Aumentan la motivación por aprender en material en clase.
ü Muestran mejor rendimiento, sobre todo con material complejo.

COMO FUNCIONA EL RECUERDO

La facilidad para recuperar algo de la memoria a largo plazo depende de cómo lo hayamos almacenado ya que esta memoria es bastante más grande que la memoria de trabajo y por tanto explorarla toda seria imposible por lo que la búsqueda en esta memoria debe ser selectiva.

El éxito de la búsqueda de información depende en cierta medida de cómo se almaceno la información, este almacenamiento es relacional por que así sabemos donde encontrar determinada cosa

Han caracterizado la recuperación de la memoria a largo plazo como una búsqueda en una gran habitación obscura guiándonos con una lámpara pequeña.
La información en un estado activo es lo que construye la memoria de trabajo mientras que la información inactiva esta almacenada en la memoria a largo plazo, por ende el recuperar información es solo una activación extendida que se expande a través de la red de información.
Hablando en general la información se recupera mas fácil con cosas que conocemos bien, cosas que hemos utilizado con gran frecuencia y mejor con las que aprendimos hasta automatizarlas.

CLAVES PARA EL RECUERDO

La recuperación es mucho mas fácil cuando sabemos donde buscar es decir sabemos en que parte de la memoria esta la información.
Básicamente las claves activan la parte de la memoria donde se encuentra la información que buscamos.
Existen la asociación que es conocida como especificidad de codificación y existe también las claves contextuales que es asociar una palabra a una información.
Aunque las claves facilitan el recuerdo algunas veces lo pueden dificultar, por ejemplo cuando dirigen nuestra búsqueda hacia una parte de la memoria que no tiene la información deseada.

CONSTRUCCIÓN EN EL RECUERDO

La recuperación y el almacenaje de la memoria a largo plazo puede ser un proceso constructivo.
La construcción puede tener lugar tanto en la recuperación de material verbal como no verbal.
La existencia de recuerdos fotográficos no asegura que el recuerdo sea certero.
Aunque los procesos de construcción pueden tener muchos errores.

PODER DE LA SUGESTIÓN

A veces los recuerdos sufren la influencia no solo del conocimiento previo si no también de la información que se presenta después de haber aprendido algo, esto es bueno por que las personas deben actualizar los conocimientos al recibir nueva información, pero la información posterior en forma de preguntas capciosas o frases incorrectas pueden ser devastadoras por que crean el efecto de información errónea en el recuerdo de la persona ya que distorsiona el recuerdo que se tiene originalmente correcto por un recuerdo nuevo equivocado.

CONSTRUCCIÓN DE RECUERDOS COMPLETAMENTE NUEVOS

Este recuerdo permite al individuo crear información mas allá de lo que han almacenado aunque para esto se necesite tiempo.
En ocasiones los recuerdos nuevos tienen poco o ningún fundamento.
Existen los recuerdos falsos de acontecimientos que nunca ocurrieron.

RECUPERAR RECUERDOS TEMPRANOS

Recordar un acontecimiento que nos ha ocurrido a menudo afecta a nuestro recuerdo del mismo sobre todo cuando describimos verbalmente.
En algunos casos las personas recuerdan cosas que jamás ocurrieron simplemente por que un momento anterior les insistieron que hablaran sobre ello.
Aunque las personas algunas veces recuerdan algo que no aprendieron es mas frecuente que no recuerden algo que si aprendieron.

EL OLVIDO

A lo largo del tiempo las personas se van acordando cada vez peor de los acontecimientos que han vivido y de la información que han adquirido.
Vamos a ver posibilidades del olvido

DECAIMIENTO

La información puede debilitarse o decaer y finalmente desaparecer.
Los recuerdos que no se usan se debilitan y se vuelven menos accesibles con el tiempo

SUBSUNCIÓN ELIMINADORA

El aprendizaje significativo es un procedimiento de subsumir nueva información bajo información más general y supraordinales, son sumidas en forma eliminatoria por lo que es más fácil recordar una idea general que los detalles específicos

INTERFERENCIA

Es una teoría de confusión: un individuo aprende muchas respuestas y las mezcla (fenómeno de la competencia de respuesta).
Afecta más al olvido de cosas aprendidas de memoria que a recuerdos significativos.

FALLOS EN LA RECUPERACIÓN

Es el caso típico de cuando queremos recordar algo en un momento y no podemos y después lo recordamos es por que en el primer momento no buscamos la información en el lugar correcto de la memoria

lunes, 13 de abril de 2009

Entendiendo el avance tecnològico que nos toca vivir no debemos de perder el sentido humano y lo que somos. Todo se delimita en una sola linea, en querer encontrar la verdad; pero sin importar lo que cueste y sobrepasando todo lìmite.
j.ch.
Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una división. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos. Esta exposición es un recorrido por la evolución de la informática. Se puede admirar cómo ha evolucionado la construcción y fabricación de los circuitos electrónicos, los ordenadores, los discos duros o los apoyos de almacenamiento de información.

Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La
ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra
sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Leí una frase escrita por Albert Camus, la cual me llamó mucho la atención, decía lo siguiente:

"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".